Secundaria

Aprendiendo en la Secundaria - El Camino al GIB

Aprendiendo en la Secundaria – el camino al GIB

El objetivo final de la Secundaria en el Colegio es la realización del Bachillerato Internacional de Lenguas Mixtas (GIB). Bachillerato reconocido en todo el mundo como título de acceso a la universidad. Con este Bachillerato preparamos a nuestros alumnos y alumnas de la mejor manera posible para una carrera en Alemania.

Para estos efectos, en secundaria se introducen materias adicionales:

A partir de 7mo: Arte y Física, impartidas en alemán

A partir de 8avo: Historia Europea impartida en alemán

A partir de 9eno: Biología impartida en alemán.

El perfeccionamiento de las competencias lingüísticas en alemán como lengua extranjera (DaF) y en la enseñanza especializada del idioma (DfU) en alemán se mide en los exámenes centrales, el examen comparativo IVA A2 en 7mo grado, el Diploma de Lengua Alemana (DSD I en el 9º grado y DSD II en el 11º grado). El DSD II – además del certificado GIB – es reconocido por las universidades alemanas y los cursos de preparación como prueba de competencia lingüística para los solicitantes extranjeros.

El Colegio Alemán está en el camino del aprendizaje digital.  Todas las aulas de disponen de proyectores inteligentes y LAN/WLAN. Con nuestro concepto de medios hemos definido el camino para que nuestros(as) alumnos(as) se conviertan en aprendices independientes hasta que se gradúen en GIB. Utilizamos plataformas digitales para el aprendizaje individual, por ejemplo, en DaF y DfU a través del programa de vocabulario «Quizlet», y reforzamos esto aún más en 11avo y 12avo grado a través de la plataforma específica de GIB «Kognity», que proporciona ejercicios a medida para nuestros estudiantes en la preparación para el GIB.

Pero no sólo mejoramos continuamente en lo digital y en el idioma alemán. A través de nuestro programa interno de formación IPAL, hasta diez profesores locales reciben capacitaciones una vez a la semana durante un año impartida por tres «formadores de aula». El programa combina la asistencia a seminarios con supervisión de los profesores en el aula por parte de los formadores, de manera que los contenidos teóricos trabajados en el seminario sean puestos en práctica en el aula.